lunes, 7 de noviembre de 2011

Conclusiones

En el transcurso de estos dos años, el proyecto de Tesis comenzó a ser tangible, algunas de las ideas se disolvieron en el trayecto, otras ampliado y enriquecido a partir del encuentro de textos de pensadores que me permitieron construir una trama de conceptos para fundamentar mis intuitivas proposiciones.

Me he apropiado de algunas aristas del pensamiento de Michel Foucault quién analizó con profundidad única los mecanismos de poder que operan en la sociedad capitalista y su influencia en la conformación de la subjetividad de las personas. En Las palabras y las cosas, una arqueología del saber, proporciona definiciones reveladoras en el momento de comprender las estructuras de pensamiento regentes en cada momento.

El conocimiento de la historia nos permite confirmar que el marco en donde se encuadra la mirada y el pensamiento es una construcción demarcada por su tiempo y contexto, diferente según el epistema vigente; tomando su definición como el conjunto de las relaciones que se pueden descubrir para una época dada, entre las ciencias cuando se analiza a nivel de las regularidades discursivas.[1]

En la amplia definición del poder propone Foucault, lo toma como una relación de fuerzas presentes en la sociedad desde un primer momento, por lo tanto, al ser relación, está en todas partes. El sujeto está atravesado por relaciones de poder y no puede ser considerado independientemente de ellas. Acciona no sólo reprimiendo, sino que también, produce efectos de verdad y es generador de conocimiento. A partir de la incorporación de este conocimiento todo enunciado ya no es simplemente eso, un enunciado, sino también son las condiciones de posibilidad del mismo. El mundo de la deconstrucción queda habilitado, posibilitando lecturas diferentes, en las que podemos comenzar a ver la trama existente entre todas las dimensiones que presenta la realidad y en este caso las cartografías.

El cartógrafo Brian Harley propone una historia Crítica de la cartografía, tomando el mapa como una construcción cultural, las ideas generadoras de sus ensayos deben en su estructura mayoritariamente a Foucault y Derrida conjugándolos de un modo que el mismo llama ecléctico por sus aparentes contradicciones. Esta línea de pensamiento posibilita una búsqueda de metáforas y retórica en los mapas donde antes solo era posible leer medidas y topografías.

Este camino intenta desarticular el estrecho vínculo entre la realidad y la representación que ha dominado el pensamiento cartográfico, e intenta encontrar las fuerzas sociales que han estructurado la cartografía para luego ubicar la presencia del poder, así como sus efectos, en todo el conocimiento de los mapas. La deconstrucción nos insta a leer entre las líneas del mapa, en los márgenes del texto, y a través de sus tropos, para descubrir los silencios y las contradicciones que desafían la aparente honestidad de la imagen. Comenzamos a saber que los hechos cartográficos son solo hechos dentro de cierta perspectiva cultural. [2]

Mi atracción hacia ellos se remonta a la niñez, precisamente en la escolaridad primaria, en donde el colorear y realizar los mapas era el método utilizado para conocer, nuestro lugar en el mundo. Los primeros mapas fueron los de nuestro país, con sus divisiones políticas y accidentes geográficos, esa aparente inocente diferenciación ha proporcionado los elementos fundantes de mi producción como artista. La diferencia entres los aspectos geográficos y políticos no son conceptos que pudiera entender en aquellos años, resultaban diferentes dimensiones superpuestas en papel calco, sin relación aparente.
.
La experiencia de colorear aquellos mapas permaneció latente, reforzando el esquema mental de la infancia en la exploración de trayectos. El mapa como dice Deleuze puede dibujarse en una pared, concebirse como una obra de arte, construirse como una acción política o como una mediación.[3] La expansión de territorios del arte contemporáneo hacia todas direcciones, incorporó la apropiación y la cita como recurso plástico permitiendo la experimentación de nuevas posibilidades.

Su poder metafórico, tropos que nos transportan por territorios conectados en todas sus dimensiones, imagen referente del pensamiento en forma de rizoma, en oposición al calco o estructura representativa del árbol, el mapa como un espacio donde conectar eslabones semióticos, organizaciones de poder y las luchas sociales.

El arte extendió sus dominios, entre estos nuevos territorios la cartografía como recurso expresivo resulto de interés a varios artistas que los han incluido en su producción; el vecino Torres García en el año 1934 es quien invierte la tradicional ubicación norte-sur, en un sencillo y poderoso dibujo que aun es referente en la reivindicación de los valores de la región, Jorge Macchi en su producción con elementos neo conceptuales los incorpora en diversas obras, Guillermo Kuitca los realiza sobre colchones con geografías propias, Horacio Zabala en su serie de Anteproyectos los utiliza de diversas maneras hasta como envoltorio, Teresa Pereda los incorpora como elemento fundamental en nuevo proceso creativo donde los viajes y el vínculo con la gente son protagónicos, Miguel Ángel Ríos los utiliza para plantear la problemática en derredor de la colonización y sus consecuencias.

Mi propia trabajo en donde la relación del hombre con su tierra y/o territorio se encuentra constantemente cuestionada. La explotación del mundo como cosa a dominar y utilizar sin miramientos, me produce espanto como la actual escala de valores que deja de lado la relación profunda del hombre con su tierra y semejantes. El hacer presente otra la mirada desde un punto distante que permita ver las cosas de otra perspectiva es uno de los recursos que intento desarrollar.

El cuerpo principal de este trabajo, en donde el análisis de obras permite ver algunas de las diferentes formas en que han sido utilizados, los significados y significantes, metáforas y aspectos lúdicos implicados en la producción plástica.


[1] Michel Foucault, La arqueología del saber, Siglo XXI editores, Mexico, 2001.
[2] J. Brian Harley HACIA UNA DECONSTRUCCIÓN DEL MAPA, La nueva naturaleza de los mapas, México: Fondo de Cultura Económica, 2005.

[3] Rizoma Introducción, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ediitorial Pre-textos, España, 2010.

No hay comentarios: